Autores: Cami Alegre - Eli Matos

lunes, 28 de mayo de 2012

Satélites



Explicación de qué son y que función cumplen los satélites.






La luna: el único satélite natural de la Tierra.

Video: Tránsito de Venus




En este video se resume la historia  y el significado del Tránsito de Venus; y se hacen predicciones para el Tránsito futuro del 5-6 de junio de este año.

Tránsito de Venus por delante del Sol.

Un Tránsito de Venus es el paso de Venus por delante del Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el SolVenus y la Tierra se encuentran alineados y el planeta pasa por uno de sus nodos, lo cual sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre.
Durante el tránsito el observador puede apreciar un disco circular muy negro, Venus, cuyo diámetro aparente puede oscilar entre los 59" y 62" dependiendo de la distancia a la Tierra; dicho disco emplea varias horas para atravesar, muy lentamente, una trayectoria (cuerda) sobre la brillante superficie solar.
El tránsito de Venus es un suceso muy poco frecuente. Tienen lugar 4 tránsitos en un período de 243 años. Se suelen considerar los "pares" de tránsitos que se producen en un intervalo de 8 años.
Johannes Kepler calculó las distintas posiciones de Venus a lo largo del tiempo y predijo que cada 130 años tendrían lugar tránsitos de Venus, los dos primeros en 1631 y 1761. El tránsito de 1631 no fue observado ya que, prácticamente en toda Europa, tuvo lugar después de la puesta del Sol.
Jeremiah Horrocks, recalculó la trayectoria de Venus descubriendo que habría un tránsito el 4 de diciembre de 1639.
El día del tránsito fue domingo y pudo observar el tránsito y fue capaz de deducir de sus observaciones un valor de 14 segundos para la paralaje solar o lo que es lo mismo, que la distancia Tierra-Sol era de 95 millones de km.
El 6 de junio de 2012 en Europa (un día antes en EE.UU.), podremos ser partícipes de un espectáculo único: el tránsito de Venus por delante del Sol. Este fenómeno ha sido denominado como «el último tránsito de nuestro tiempo», ya que otro no volverá a producirse hasta dentro de 120 años y, aunque cada vez somos más longevos, parece casi imposible que ningún espectador actual siga vivo para entonces y tenga la oportunidad de contemplarlo otra vez. Por desgracia, no podrá seguirse desde toda España (el oeste, sur y centro peninsular se lo perderán).

Fuente: www.wikipedia.org
             www.google.com