Autores: Cami Alegre - Eli Matos

martes, 25 de septiembre de 2012

Satélite Ariane 5

Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas u objetos naturales del espacio, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

El Ariane 5 es un cohete de un solo uso diseñado para colocar satélites en órbita geoestacionaria y para enviar cargas a órbitas bajas.

Comenzó a diseñarse en 1984 por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA) a EADS SPACE Transportation como contratista primario, liderando un consorcio de subcontratistas. Arianespace se encarga de la gestión de las misiones y la comercialización, como parte del programa Ariane. EADS SPACE Transportation construye los cohetes en Europa y Arianespace los lanza desde el centro espacial de Kourou, en la Guyana Francesa.

Es el sucesor del Ariane 4, pero no es un derivado directo. Su desarrollo llevó 10 años y costó 6 mil millones de euros.1 El objetivo inicial del Ariane 5 era servir como lanzadera del minitransbordador Hermes. Cuando la ESA canceló el proyecto Hermes, el cohete se destinó a cumplir misiones puramente comerciales.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Zarya- ISS




Imágenes del satélite Zarya, tomadas con Stellarium

ISS- Estación Espacial Internacional


La Estación Espacial Internacional (EEI) (en inglés, International Space Station o ISS), también conocida como la Estación Orbital Internacional, es una estación espacial tripulada que también funciona como un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA).3 Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.
Gracias a la ISS, hay presencia humana permanente en el espacio, pues ha habido siempre por lo menos dos personas a bordo de la ISS desde que el primer equipo permanente entrara en ella el 2 de noviembre de 2000. En sus primeros tiempos, la estación tenía una capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, estuvo lista para soportar una tripulación de seis astronautas. Entretanto, la ISS ha sido visitada por 205 personas de dieciséis países y ha sido también el destino de los primeros turistas espaciales.
En general se distingue entre los módulos presurizados y los no presurizados.
Presurizados: Nodo Unity, Zarya, Zvezda, Destiny, Cámara Pirs, Harmony (Nodo 2), Columbus, Kibo (JEM), Mini-Research Module 2, Tranquility (Nodo 3), Cúpula.
No presurizados: Estructura de armazón integrada (ITS), Solarmodule, Heat Rejection System (HRS)' y Photovoltaic Radiator (PVR), Mini-Investigación Módulo 1, Módulo Laboratorio Multipropósito, Módulo portuario de carga.
El módulo Zarya, también llamado Functional Cargo Block y por las siglas rusas FGB, fue el primer componente lanzado de la estación espacial internacional. Este módulo fue diseñado para proporcionar la propulsión y la energía iniciales del complejo orbital. El módulo presurizado de 19.323 kilogramos fue lanzado en un cohete ruso Protón en noviembre de 1998. Tiene 12,6 metros de longitud y 4,1 metros en su punto más ancho. Tiene una estimación de vida operacional de por lo menos 15 años. Sus paneles solares y sus seis baterías de níquel-cadmio pueden proporcionar un promedio de 3 kW de corriente eléctrica. Sus escotillas laterales permiten el acople de la naves rusas Soyuz y las naves de abastecimiento Progress.

    Se observan especialmente sus paneles solares, de los cuales obtiene la energía utilizada. Puede observarse su tamaño y componentes ampliamente, teniendo en cuenta su tamaño respecto a la Tierra.