lunes, 22 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Documental: "Mono Juan"
Aquí les dejamos información sobre el primer astronauta argentino.
1)
Ficha técnica:
Autor: Diego Julio Ludueña.
Localidad: Córdoba.
Genero: documental.
Sinopsis: El 23 de diciembre de 1969 Argentina se convirtió, a nivel mundial, el cuarto país en enviar un mono al espacio. Este vídeo nos brinda información del lanzamiento, del cohete utilizado, de todas las herramientas, y de posibles consecuencias.
Institución patrocinadora: Universidad Nacional de Córdoba.
2)
a-Objeto de estudio: primer astronauta argentino.
b-Marco teórico: El tema de estudio es del primer astronauta argentino "mono Juan", donde se utilizó un animal con características similares a las de un ser humano para realizar un viaje suborbital.
Dimensiones: viaje y experiencia del mono Juan.
Subdimensiones: * ¿Quién tuvo la idea?
* ¿Cuáles eran las características del mono?
* ¿Quién lideró el proyecto?
* ¿El resultado fue el esperado?
Hipótisis: - El mono Juan tubo las características para aguantar el viaje de 15 minutos, suborbital.
- Las condiciones del cohete ayudaron a que el mono pudiera soportar el viaje sin ningún tipo de inconvenientes
- El hecho que el mono halla estado cedado facilito aún mas el trabajo.
3) El documental nos pareció informativo e entretenido para saber y conocer sobre la tecnología argentina.
Fuente: Google imágenes.
lunes, 1 de octubre de 2012
Viaje a Villa María
Alumnos de 4º año Cs. Naturales en la esntrada de las Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
Lo que más nos atrajo del lugar fue, sin lugar a duda, la gran cantidad de productos que pueden realizarse en esas instalaciones. El incentivo que le brindan a sus alumnos con respecto a la producción fue otro aspecto importante; sin olvidar que abren sus puertas tanto a alumnos locales como de otros lugares también. Es interesante la visita a ESIL, porque es una manera de conocer y saber más respecto a su sistema de educación, producción y actividades, ya que son de un alto nivel y se encuentran en nuestra región; el hecho de que sea una visita organizada por el Instituto Secundario nos da la posibilidad a todos.
Creación de un grupo de alumnos en la sala Lego de la Tecnoteca.
Una tecnoteca es un Centro de Innovación Tecnológica y Procesos Productivos,con el fin de promover políticas públicas orientadas a la igualdad de oportunidades. Este centro permite la interacción con la tecnología y con los procesos productivos de las empresas e industrias; tanto para niños, adolescentes y adultos. Lo que más nos atrajo fue el modo en el que nos posibilitaron interactuar con ciertas tecnologías, para las cuales pensábamos que necesitábamos mayores conocimientos; personalmente nos agradó mucho la experiencia con la Xbox, ya que fue muy interactiva. Es muy interesante conocer el lugar ya que abre las puertas a todo tipo de público con el fin de permitir la interacción con nuevas tecnologías y diferentes procesos, con una clara y precisa información al respecto brindada por los guías de la visita.
Comedor de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las ventajas de estudiar en una universidad pública son, entre otras, ventajas económicas, ya que no hay una cuota mensual establecida, permitiendo el estudio a todo tipo de situaciones económicas, brindando también en este caso amplia variedad de becas económicas, ayudando a quienes lo necesitan durante su periodo de estudio; la carrera que mas nos interesó fue la Licenciatura en ambiente y cs. renovables, ya que en el futuro será una carrera con mucha salida laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)